sábado, 22 de marzo de 2014

DETECTORES IONICOS DE HUMOS PARTE 1 de 2


1-
¿QUÉ ES UN DETECTOR DE HUMO ?

Un detector de humo es un sistema sensible a la presencia de las partículas de combustión ("humo") dispersas en el aire.

2-
¿PARA QUÉ SIRVE UN DETECTOR DE HUMOS?

Los detectores de humo que se utilizan en las alarmas de incendio, sirven para dar aviso anticipadamente, de que puede estar empezando un incendio.

3-
¿DE QUÉ ESTÁ HECHO UN DETECTOR DE HUMO?

El detector de humo está compuesto principalmente por un sensor, donde alguna propiedad medible, cambia con la presencia del humo, y un actuador, que activa algún sistema de alarma .

Estan conectados a una central de incendios que supervisa su estado en todo momento.

DETECTOR OPTICO DE HUMOS

Hay sensores de humo por efecto fotoeléctrico (denominados "ópticos"), que tienen una celda fotoeléctrica donde la iluminación de un metal (que es afectada por la presencia de humo), genera una débil corriente. Esta clase de sensor es más sensible a los incendios de desarrollo lento (sin llamas).

DETECTOR IONICO DE HUMOS

El detector de humo por ionización, que utiliza como sensor una cámara de ionización del aire, a través de la cual fluye una pequeña corriente iónica sensible a la presencia del humo. Esta clase de detectores reacciona mejor a los incendios de desarrollo rápido (con llamas), y produce menos "falsas alarmas" debidas.

El detector de humo por ionización detecta variaciones en la corriente de iones debida a la presencia del humo. Los incendios producen iones, pero es difícil que las partículas permanezcan ionizadas hasta donde se encuentra un detector. Por lo tanto, el aire se ioniza dentro del detector en lo que se denomina "cámara de ionización". Cuando el humo entra en la cámara, la interacción entre los iones y las partículas del humo disminuyen notablemente la corriente eléctrica.

El otro detalle importante es que la cámara de ionización de estas alarmas, contiene una ínfima cantidad (menos de 1 microgramo) de americio-241 (241Am). Este isótopo radioactivo emite partículas alfa (núcleos de helio de alta energía) durante siglos.
Debido a la gran capacidad de ionizar el aire de las partículas alfa, solo una hoja de papel o unos 7 cm de aire son suficientes para absorberlas. Esta alta capacidad de ionización hace posible obtener una corriente eléctrica entre los dos electrodos que se colocan cerca de la fuente. Cuando el humo entra en la cámara de ionización, las partículas alfa quedan prácticamente inmovilizadas por los productos de la combustión, disminuyendo notablemente la corriente eléctrica.

Otro aspecto destacable es que el Am-241 tiene una vida media de 432.6 años. Es decir que durante nuestra vida, la fuente de Am-241 es prácticamente de actividad constante e "inagotable"!

La función de las empresas gestoras de residuos radiactivos en este ámbito, como Enresa , se concreta en la retirada de las pequeñas fuentes radiactivas contenidas en los detectores iónicos de humo, una vez éstas han sido separadas del resto de los componentes en "instalaciones de tratamiento" específicas que a tal fin se regulan en el Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario