¿Debo usar un extintor?
Antes de comprar o usar un extintor para controlar el fuego, analice las tres preguntas siguientes:1. ¿Qué tipo de extintor se necesita?
Los diferentes tipos de fuego requieren diferentes tipos de extintores. Por ejemplo, un incendio provocado por grasa y un incendio por causas eléctricas requieren el uso de distintos agentes extintores para poder apagar el incendio de manera efectiva y segura.Existen, distintos tipos diferentes de agentes extintores. La mayoría de los extintores exhiben símbolos para indicar en qué tipo de incendio deben usarse.
2. ¿El fuego está en un punto donde aún puede controlarse con un extintor?
Los extintores portátiles son muy valiosos para un uso inmediato en fuegos pequeños. Contienen una cantidad limitada de material extintor y deben usarse correctamente para no desperdiciar este material. Por ejemplo, cuando un sartén se prende fuego, puede ser seguro apagar la hornilla, colocar una tapa sobre el sartén y usar un extintor. Sin embargo, estas medidas no resultarán suficientes cuando el fuego se haya propagado. Solamente los bomberos entrenados pueden extinguir estos incendios de manera segura.Use un extintor sólo si:
- Ya le avisó a los otros ocupantes y alguien ya llamó a los bomberos.
- El fuego es pequeño y está contenido en un solo objeto, como un recipiente de basura.
- Usted se encuentra a salvo del humo tóxico que produce el fuego.
- Ya localizó un medio de escape y el fuego no se interpone entre usted y la vía de escape, y
- Su instinto le dice que es seguro usar un extintor.
3. ¿Tengo la capacidad física necesaria para usar el extintor?
Algunas personas tienen limitaciones físicas que podrían disminuir o eliminar su capacidad de usar correctamente un extintor. Para las personas con discapacidad, las personas mayores o los niños el extintor puede ser muy pesado, o les puede resultar difícil ejercer la presión necesaria para operarlo.Mantenimiento
- El extintor no esté bloqueado por muebles, entradas, o cualquier objeto que pueda dificultar el acceso en una emergencia.
- La presión esté al nivel recomendado. Algunos extintores tienen indicadores que permiten ver si la presión es demasiado alta o baja.
- Todas las partes sean operables y no estén dañadas ni restringidas de ninguna manera. Asegúrese de que las mangueras y boquillas no tengan insectos ni residuos. El extintor no debe tener ningún signo de daño o abuso, como abolladuras u óxido.
- El exterior del extintor esté limpio. Quite cualquier tipo de aceite o grasa que se acumule en el exterior.
Anualmente contrate una empresa que realice el mantenimiento preventivo tecnico legal anual segun tabla II.
( RD 1942/1993 ;Reglamento de intalaciones de proteccion contra incendios TABLA II /TABLA I )Adicionalmente:
- Agite los extintores de polvo químico seco una vez al mes para evitar que el polvo se asiente o se apelotone. Consulte las recomendaciones del fabricante.
- Haga una prueba de presión del extintor (se trata de un proceso llamado prueba hidrostática) después de algunos años para verificar si es seguro usar el cilindro. Consulte al fabricante, o en el manual del usuario o la etiqueta, para saber cuándo es necesario realizar este tipo de prueba del extintor.
- Reemplace de inmediato el extintor si es necesario recargarlo o tiene cualquier daño.
que conocimientos básicos tiene un extintor ? hablando cientificamente ?
ResponderEliminar